martes, 1 de noviembre de 2016

"Denis Finch-Hatton, Cazador Blanco de Sangre Azul"





Por Eber Gómez Berrade

El Honorable Denys Finch Hatton fue el epítome del cazador blanco de principios del siglo XX en el continente negro. Inglés, de origen noble y egresado de Eton College, poseía modales refinados y una gran cultura, pero tenía además un prolijo conocimiento de su profesión, y una enorme pasión por la aventura. Guió en safaris a lo más granado de la realeza británica, combatió en la Primera Guerra Mundial y fue amante de la escritora Karen Blixen. Robert Redford lo inmortalizó en el cine, a su manera, rescatándolo para la gran platea. Fue sin dudas, un personaje irrepetible, un gentleman hunter, que marcó una época en los safaris en África. Nada menos que la era dorada.
Finch Hatton no tuvo una vida larga pero sí, muy intensa, y en un punto, paradójica. Fue cazador blanco sólo durante seis años, pero dejó una impronta indeleble en la comunidad de profesionales que perdura hasta hoy día. Nunca se casó, pero tuvo amoríos con prominentes damas de sociedad en Nairobi. No escribió ningún libro, pero hay muchos escritos sobre él. Se consideraba un pacifista, pero fue condecorado con la Cruz Militar por sus servicios en combate durante la Gran Guerra. Era calvo, los somalíes los llamaban “bedar” (el pelado), pero fue interpretado por un rubio y pintón Redford, que hablaba con acento yanqui en la película “Out of Africa” (o “África mía”, como se la conoció en estas tierras), mientras el verdadero, tenía un acento muy inglés -típico de los egresados de los colegios públicos- al que hoy le dirían “posh”. Tal vez la razón por la que ha sobrevivido en la memoria, fue su personalidad. Más allá de las características de su vida aventurera, Finch Hatton siempre fue muy querido y respetado por todos: su familia, compañeros de escuela, amigos, amantes, colegas y clientes. Era noble por sus ancestros, pero además se ajustaba a la definición de nobleza de la que hablaba Ernest Hemingway, aquello de que ser noble no es ser mejor que el otro, sino que es ser uno mismo cada vez mejor.

Una educación aristocrática
Denys George Finch Hatton nació un 24 de abril de 1887. Su padre Henry Stormont Finch Hatton, fue el decimotercer Conde de Winchilsea. Su madre, Anne Codrington era hija de un almirante de la flota británica, descendientes de veteranos marinos que pelearon en la batalla de Trafalgar. Fue el segundo de  tres hermanos. Tuvo una infancia feliz como era de esperarse en gente de su clase, y en sus años de primera juventud, su imaginación estuvo inflamada por las aventuras de los exploradores de fines del siglo XIX. Libros de viajes, novelas, revistas, publicidades y anuncios hablaban de tribus caníbales, parajes prehistóricos, y regiones en blanco en los mapas del Imperio. Livingstone y Stanley se codeaban con personajes ficticios como Allan Quatermain y Tom Sawyer. La aventura estaba de moda en aquellos días.  
Para adquirir una educación superior, sus padres lo enviaron al Eton College, uno de los más exclusivos de Inglaterra. Allí cultivó el placer de la lectura de Shakespeare y los escritores románticos como Coleridge y Wordsworth, pero también la afición por el deporte, como todo joven de la época. Se destacó en cricket, fútbol y golf. Y además resultó ser un muy buen tirador tanto de rifle como de escopeta. Cualidades que le serían muy útiles en el futuro.
Su educación posterior lo llevó al Brasenose College en Oxford, donde no se distinguió demasiado. Los amoríos con bellas muchachas, los deportes y los amigos, le ocupaban toda su atención.

El descubrimiento de África
No fue hasta 1910, a la edad de 23 años, cuando viajó por primera vez al continente negro y descubrió que allí era donde quería estar. Desembarcó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica y luego de una breve estadía, se volvió a embarcar hacia Mombasa, en el África Oriental Británica. En 1911 aún estaba aclimatándose a la vida en esa parte de África, y ya había decidido que ese sería su lugar en el mundo. Compró una propiedad en la margen occidental del Gran Valle del Rift, y al año siguiente, se asoció con un amigo y compraron una cadena de almacenes pequeños. Hasta 1914 se abocó a diferentes negocios, mientras exploraba nuevos lugares y cazaba lo que se le ponía a tiro.
Eso sí, el gusto por las mujeres, los deportes y los amigos no había cambiado.
Denys fue miembro del Muthaiga Club de Nairobi, y estuvo entre los catorce que participaron de la cena de inauguración en el año nuevo de 1913.

En cumplimiento del deber

Al estallar la Primer Guerra Mundial en 1914, la población masculina, capaz de sostener un fusil, en las ciudades y pueblos diseminados a lo largo y ancho del Imperio Británico, se enlistó sin dudarlo en las fuerzas armadas para defender a su Rey y su país. Denys, naturalmente, fue uno de ellos. Al igual que su amigo el Honorable Berkley Cole. De hecho, Cole había estado al mando del  regimiento del Noveno de Lanceros en la India, por lo que se le dio la tarea de organizar a tropas irregulares de nativos somalíes. Denys, claro se plegó a esta operación.  
Los años de la guerra los pasó en servicio activo luchando contra las tropas del general alemán von Lettow-Vorbeck en la frontera con la Tanganica alemana. Fue condecorado con la Cruz Militar en 1916, algo bastante inusual para la época, y poco antes del fin de la contienda, fue desplegado a Medio Oriente, donde los ingleses combatían junto a tropas árabes, a los turcos del Imperio Otomano, aliado de los alemanes.

Amores y safaris
Al fin de la guerra en 1918, decidió continuar con sus negocios en Kenia, seguir cazando y hacer nuevos amigos, muchos de ellos, cazadores blancos.  Mantuvo amistad con los personajes que hoy son historia pura. El decano Philip Percival, quien fue su mentor, Andy Anderson, Alan Black, y el legendario John Hunter con quien cazó en Masailand. Trabó amistad también con el hijo de Teddy Roosevelt, Kermit, un gran cazador que acompañaba a su padre en expediciones y safaris, y al que conoció en su misión en Medio Oriente. Entre sus nuevas amistades, hubo dos que marcarían su futuro: el Barón sueco Bror von Blixen-Finecke y su esposa, la escritora danesa Karen Blixens.  Con Bror no sólo compartían el gusto por la caza, sino que un poco más tarde, también el amor por la misma mujer.
De hecho, la pareja se divorció en 1925, lo que allanó el camino para la relación de Karen con Denys. Al poco de comenzar a salir, se mudó a la granja que ella tenía al pie de las colinas Ngong. Fue ahí también donde estableció la base para su nuevo negocio de safaris. Ese mismo año cumplía 38 años y dio el gran salto. Tuvo su primer cliente, un estadounidense de apellido Maclean, a quien guió en un extenso safari. Más tarde trabajó para la empresa Safariland, guiando a potentados y aristócratas europeos. Cazó en Kenia, Tanzania, Uganda, en la famosa selva de Ituri, y en el Congo. El cénit de su carrera lo alcanzó en 1928, cuando lideró el safari del Príncipe de Gales, heredero al trono de la corona británica, quien años más tarde sería el Rey Eduardo VIII (recordado por haber abdicado al trono por el amor de Wally Simpson).
De aquellos años, Karen recuerda en su libro “Out of Africa”, que Denys le enseñó latín, y a leer la Biblia y los poetas griegos. Cuenta también que él sabía de memoria grandes partes del Antiguo Testamento y siempre llevaba una Biblia en sus safaris, lo que le valió el respeto de los nativos musulmanes.
Era amante de la música y del arte en general. Cierta vez le regaló a Karen un gramófono. Toda una novedad tecnológica para una granja en medio de la sabana africana a mediados de los años 20. Karen aseguraba que Denys parecía un caballero de los tiempos de los Estuardo. Un personaje isabelino que podría pasearse tranquilamente junto a Sir Francis Drake sin desentonar, aunque hubiera destacado en cualquier época de la historia del hombre.
La pareja no sólo compartía la cama, la música y la literatura. La caza los apasionaba también, y era frecuente verlos salir de safari con la sola compañía de un criado kikuyu. Una noche, la noche de un cumpleaños de Denys, decidieron ir en busca de dos leones que merodeaban la propiedad de Karen. Había luna llena, pero las nubes y la llovizna la tapaban más de lo recomendable. A poco andar, Karen que iluminaba el camino con una simple linterna de mano, descubrió de repente a uno de los leones, parado, justo en frente. La sorpresa de esa visión la petrificó, hasta que un segundo después la sacudió el sonido del disparo del doble de Denys. El león cayó fulminado. Estaban recién en la mitad de la tarea. Había que seguir buscando con la luz, al segundo. No lejos de ahí, el otro león caminaba huyendo de la escena, hasta que se detuvo y dio vuelta la cabeza. Otro disparo sonó, pero esta vez la bestia resultó herida, y la carga fue inminente. El cañón izquierdo del doble de Denys volvió a tronar, y esa vez, sí lo paró en seco. Había disparado a un león herido, en plena carga, de noche y con la ayuda de un tembloroso haz de luz de una interna. Sin dudas, su trabajo lo conocía muy bien. 
Finch Hatton tenía entonces un Rigby en calibre .350, un mediano a cerrojo, que con puntas blandas de 225 grains, era adecuado para todo tipo de caza de planicie, e incluso  veces lo utilizaba para leopardos y leones. Tenía también un venerable Mannlicher austríaco en calibre 6.5mm, y por supuesto un “stopper” para back up, un rifle doble hecho en Londres, marca Charles Lancaster, en calibre .450NE (3 ¼), que utilizaba con puntas sólidas para elefantes, búfalos e hipopótamos. En su armero tenía también una escopeta inglesa del 20, que usaba tanto en África para tirar gallinas de Guinea, como en Lincolnshire para faisanes y conejos.  
Las malas lenguas en Nairobi, decían que mientras salía con Karen, coqueteaba con una joven llamada Beryl Markham. Beryl era todo un personaje. Bellísima e intrépida, fue entrenadora de caballos de carrera y, más tarde, piloto de avión. De hecho, se convirtió en la primera piloto que cruzó el océano Atlántico de Este a Oeste en solitario.
Se cree que fue Finch Hatton quien inspiró a la joven Beryl a dedicarse a la aviación. Beryl realizaba vuelos de correo y de avistamiento de fauna, algo que luego sería de uso común. Finch Hatton también usó un avión para descubrir manadas de animales, identificar áreas anegadas por las lluvias o buscar lugares para campamentos.
Al comienzo la Asociación de Cazadores Profesionales del Este de África (EAPHA), la legendaria organización y madre de las actuales asociaciones del presente, consideraba el uso de aviones como auxiliar de la caza era controvertido por considerarlo anti deportivo. Luego, Phil Percival, presidente de esa institución, accedió ante los argumentos de que el avistaje de manadas desde el aire, no infringía los estrictos códigos de ética cinegética por los que se regían los cazadores blancos.
  
El Gypsy Moth y el fin
“Vamos a visitar a las águilas”, solía decirle Finch Hatton a Karen, al llevarla a volar en su avión biplano. Esos vuelos fueron unos de los recuerdos más emocionantes y queridos que tuvo la escritora, y los relata maravillosamente bien en sus libros autobiográficos. Volaban sobre el Serengueti, sobre el inabarcable cráter Ngorongoro, sobre la ruta de los gnus o entre los pelícanos rosados del lago Naivasha.
Finch Hatton aprendió a volar en 1929 y en el verano de 1930, compró en Inglaterra su propio avión, un de Havilland Gypsy Moth biplano.
Cuando aún estaba afianzándose como piloto, y acostumbrándose a su nueva adquisición, tuvo un accidente en la propiedad de su hermano, en Haverholme. En un despegue arriesgado, golpeó la copa de unos árboles, dañando levemente el avión, pero sin sufrir él ninguna lesión.
Casi un año más tarde, el destino cambiaría irreparablemente, pero esta vez en África. Una fresca mañana del 14 de mayo de 1931 despegó del aeródromo de Voi (cerca del actual Parque Nacional de Tsavo), en busca de elefantes. Lo acompañaba su Hamisi, su sirviente somalí. Según John Hunter, que casualmente estaba en la zona cazando con un cliente estadounidense y fue testigo, a poco de despegar, Finch Hatton sobrevoló la pista dos veces, y luego simplemente, cayó en picada hacia la tierra. El biplano comenzó a incendiarse. Los dos tripulantes murieron en el acto. Fue Hunter quien suspendió su safari y trasladó los restos de Finch Hatton a Nairobi.
En vida, Denys había pedido que sus restos descansasen en las colinas Ngong. Y así se cumplió su última voluntad. Sin embargo, su alma, o parte de ella, quedó en Eton, Una parte que nunca abandonó esos claustros. El otro lugar a donde también pertenecía. En uno de los puentes del colegio, hay una placa que aún hoy lo recuerda. Dice “Famoso en estos campos, y por sus muchos amigos, grandemente querido. Denys Finch Hatton 1900-1906”.
En Ngong, su hermano hizo erigir un obelisco sobre su tumba, y colocó una placa con su nombre, y los años de nacimiento y muerte. Como epitafio, eligió una cita del poeta inglés Samuel Taylor Coleridge, perteneciente a La Balada del viejo marinero, que dice: “Reza mejor, quien mejor ama todas las cosas, hombres, pájaros y bestias”.  Se dice que luego de su entierro, una pareja de leones solía echarse sobre su tumba cada atardecer. Tal vez haya sido cierto. Tal vez no. Pero es una linda historia que culmina con el nacimiento de una leyenda de la caza mayor en África, que perdura hasta nuestros días.  





martes, 16 de agosto de 2016

Nueva Zelandia - Un paraíso para el cazador


 

Por Eber Gómez Berrade

Nueva Zelandia es sin lugar a dudas, uno de los lugares más bellos del mundo. Aislada en medio del Pacífico sur, ofrece de todo para el turismo, desde infraestructura y escenarios imponentes, hasta habitantes amables y bien dispuestos con el visitante extranjero. Las islas que la componen prácticamente no cuentan con animales autóctonos, a excepción de aves. Sin embargo desde mediados del siglo XIX se han venido implementando políticas de introducción y manejo de fauna con un éxito considerable, y hoy dispone de un variado menú de opciones cinegéticas que han convertido a estas tierras australes, en un destino ineludible para el cazador internacional.

Otro nuevo mundo
Nueva Zelandia pertenece al continente de Oceanía, al igual que Australia, otro característico destino de caza mayor. Está compuesta por un archipiélago con dos islas mayores, la Norte y la Sur, y numerosas islas más pequeñas, como la Stewart y la Chatham, y algunas que son, a su vez, estados autónomos, como las Cook y Niue. Estas islas fueron visitadas por primera vez por Juan Fernández, un navegante español en 1576. Luego por el explorador holandés Abel Tasman en 1642, quien le dio el nombre actual, y posteriormente por el Capitán inglés James Cook en 1769, quien exploró toda la costa y despertó el interés de la corona británica por su posesión. Pero no fue hasta el año 1840 - cuando se celebró un tratado con los nativos maoríes-, que las islas pasaron a ser una colonia más del Imperio británico. Dominio que ese extiende hasta hoy, ya no como colonia, sino como país independiente miembro de la comunidad de naciones (Commonwealth), manteniendo a Isabel II, como la reina de Nueva Zelandia.
Desde el punto de vista político, constituye un caso ejemplar a escala mundial. Sus ciudades cuentan con una excelente calidad de vida, posee altos niveles de educación, desarrollo humano y respeto a los derechos civiles, y a la vez ostenta unas casi inexistentes tasas de desempleo y de corrupción.  
La población, mayoritariamente de origen europeo y con una minoría maorí, convive armónicamente y ha heredado como parte de la cultura británica, el gusto por el deporte. Se destacan claramente en el rugby, el cricket, el montañismo y naturalmente la caza deportiva. Fue esa misma inmigración europea la que comenzó a introducir fauna exótica a fines del siglo XIX, ya que por el aislamiento geográfico del archipiélago, la única fauna nativa estaba compuesta mayoritariamente por aves.
Por aquellos años, los neozelandeses crearon las llamadas “Sociedades de aclimatación”, encargadas de la importación de fauna para consumo y recreación. Algo que aún perdura, pero que hoy se denomina Departamento de Conservación.
Por otra parte, el país tiene un sistema mixto de cacería en propiedades privadas y estatales como los Parques Nacionales. El cazador puede encontrar propiedades cercadas (farms) o extensiones libres (free range).
La caza mayor es muy popular, tanto para los extranjeros como para los locales. De hecho el país cuenta con uno de los niveles más altos en posesión de armas de fuego por parte de civiles.

El reinado del Ciervo Colorado
Una de las primeras especies que introdujeron en Nueva Zelandia fue el Ciervo Colorado, proveniente de Escocia e Inglaterra. La primera vez fue en al año 1851, cuando Lord Petre, un terrateniente inglés llevó a la isla Sur, un macho y una hembra, proveniente de su campo en Essex, Inglaterra. La experiencia no tuvo éxito, ya que la hembra fue matada antes de procrear. Diez años después, volvió a intentarlo, con un macho y dos hembras. Y ahí sí, la cosa funcionó. Las crías se multiplicaron y se convirtieron en los primeros colorados de la isla Sur. Años más tarde, el Windsor Great Park, propiedad de la corona británica, obsequió a Sir Frederick Weld, una pareja de ciervos que fueron liberados cerca e Wellington, en la isla Norte. El parque continuaría con la introducción de ejemplares hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.
La adaptación de esta especie a diferentes medio ambientes es formidable. Los argentinos lo sabemos muy bien. Pero en Nueva Zelandia, el crecimiento de las poblaciones fue explosivo. Algunos datos a manera de ilustración: desde 1851 hasta 1926 se introdujeron más de 800 ciervos; en 1927 el Estado pagó por primera vez a cazadores para cazar de ciervos que ingresaban en propiedades del Servicio Forestal; y en 1931 el gobierno comenzó con operaciones de control y raleo. Entre 1931 y 1975, se mataron más de un millón de ciervos en estas operaciones. Aún hoy, se llevan adelante raleos que complementan las acciones de cría intensiva y manejo genético para el mejoramiento poblacional. 
En este sentido, los orígenes de los característicos ciervos neozelandeses, hay que buscarlo en las islas británicas. De hecho, la mayor parte de los planteles introducidos fueron originarios de Invermark, en Escocia, y de Warnham, de la abadía de Woburn y del Windsor Great park en Inglaterra.

Política de introducción de especies
Si bien el Colorado ha ganado notoriedad por su adaptación al medio, y por la implementación de mejoramiento genético que ha caracterizado a Nueva Zelandia en las últimas décadas, otras muchas especies fueron llevadas a las islas con singular éxito también.
El Ciervo Sambar, por ejemplo, fue introducido en 1875, proveniente de ejemplares llevados de Sri Lanka e India. También hacia fines del siglo XIX, fue introducido el Ciervo Rusa, proveniente de Timor Oriental, Java y Bali, donde encontró su lugar en el mundo en la región de Te Urewera y a orillas del río Whakatane en pleno territorio maorí. Ya durante el siglo XX le siguieron el Tahr, que se introdujo en 1904 en las montañas denominadas Alpes del Sur, ubicadas en la isla Sur del país, desde su Himalaya natal. Aquellos primeros ejemplares fueron un obsequio al gobierno neozelandés, de Herbrand Russell, Duque de Bedford.
De Inglaterra también llegaron los Ciervos Dama y Jabalíes, primero en 1860 y luego en una segunda tanda en 1910. Los Elk o Wapitis, llegaron en 1905 a la zona de Fiordland, en la isla Sur, provenientes de América del Norte.  Ese mismo año, desembarcaron los Ciervos Sika, originarios de Japón, pero criados en el Parque de la Abadía de Woburn, en Inglaterra. Estos ciervos se adaptaron tan bien, que hoy ocupan el segundo puesto en mayor distribución territorial, luego de los Colorados.

En 1907 arribaron las gamuzas o chamois, regalo del Emperador austríaco Francisco José. Esta característica especie pasó de los Alpes europeos, a los Alpes neozelandeses, adaptándose perfectamente bien. No con tanto éxito, se liberaron unos diez Alces en la región de Fiordland hacia 1910, la mayoría murieron, sin embargo aún pueden verse algunos ejemplares de no muy buena calidad.
Un historia singular es la de la llegada de los carneros Arapawa, una raza descendiente de las ovejas Merino, a Nueva Zelandia. Los Arapawas, no fueron introducidos con fines cinegéticos, sino que fueron liberados alrededor de 1773, por productores laneros en la isla de Arapawa, al sur del archipiélago neozelandés, con el fin de proveer de alimento a las tripulaciones de balleneros y cazadores de focas que llegaban a esas costas.

Menú de cacería neozelandesa
Si bien el Ciervo Colorado es la joya en la corona de la cacería en Nueva Zelandia, en mi opinión, la mayor atracción que despierta este destino radica en las especies exóticas, por lo menos desde el punto de vista de un deportista argentino. Especies que -por otra parte- sólo pueden encontrarse allí, o donde son más accesibles y económicas de cazar.
Es cierto que cuando se menciona Nueva Zelandia, lo primero que viene a la mente es la imagen de un monstruoso colorado, probablemente desarrollado genéticamente, con puntajes ridículamente altos (de 600 puntos SCI o más) al igual que sus costos. 
Sin embargo, aquel que esté en busca de esta clase de trofeos, también podrá encontrarlos en nuestro país, que cuenta con cotos y criaderos de primer nivel, y que disponen de planteles con genética neozelandesa que nada tienen que envidiarles a sus parientes de Oceanía. Así que para qué irse tan lejos, a buscar algo que podemos conseguir acá cerca. Obviamente Nueva Zelandia también dispone de una oferta de Colorados de buena calidad, pero sin exageraciones, “free range” y acomodados a bolsillos más exiguos. De todas maneras, la observación también es válida en este punto. A lo sumo, recomiendo al cazador de Colorados empedernido, que no desaproveche la oportunidad de buscar esas otras especies exóticas para complementar su cacería, que a mi entender es lo mejor que ofrece este archipiélago oceánico.

Tahr del Himalaya
Como es fácil de imaginar, la cacería del Tahr ofrece un gran desafío para el cazador amante de la montaña, con uno de los trofeos más preciados. Si bien machos y hembras tienen cuernos, los de los machos son más grandes y pesados como ocurre generalmente, alcanzando las 11 a 13 pulgadas de longitud, y un peso promedio de 150 kilos. Si bien técnicamente el trofeo lo constituyen los cuernos, su piel con el largo pelaje blanco es tan apreciado como su cornamenta. El único detalle negativo que puedo mencionar es el olor, que no es más que un gaje del oficio, y menor por cierto, en comparación con las satisfacciones que ofrece la caza de esta especie en medio de los imponentes picos nevados de los Alpes neozelandeses. La mejor época de caza se extiende de Mayo a Julio, cuando su pelaje está en todo su esplendor. 

Gamuza
La Gamuza o Chamois es la otra gran alternativa alpina que ofrece Nueva Zelandia, y al ser también una cacería de montaña, demanda una mayor exigencia. Sin dudas es un gran complemento para los que vayan a buscar Tahr, ya que también su hábitat se encuentra en los Alpes de la isla Sur, y si bien pueden ser cazadas todo el año, su pelaje está en su mejor momento en los meses de Abril a Mayo. 


Ciervo Sika
En un artículo que publiqué en la edición 207 de VIDA SALVAJE de Junio del año pasado, describí la cacería de lo que denominé “Los otros ciervos”. Allí varios de esas especies se encuentran en Nueva Zelandia, como es el caso del Ciervo Sika, el Rusa, el Sambar, el Cola Blanca y el Elk. El Sika es asiático, originario de Siberia, Manchuria, China, Corea, Japón y  Taiwán, y es el mejor ejemplo de una especie exótica que puede ser cazada en un destino “popular” y a un costo económico. Los machos alcanzan el metro y medio de altura en promedio, pesan alrededor de 80 kilos y desarrollan una cornamenta de ocho puntas, que en algunos casos puede llegar a doce. Se los encuentra en el centro de la isla Norte, y en as montañas Kaweka y Kaimana al el este de esa isla. Su brama es en Abril. 

Ciervo Dama
No hay mucho que explicar de este cérvido europeo, ya que es una de las especies que mejor se han adaptado en las pampas argentinas. Sin embargo, debo aclarar que la calidad de los trofeos neozelandeses, es en promedio considerablemente mejor que los que tenemos aquí. Si alguien busca un dama paletudo, este es el lugar, sin dudas. Su cacería se extiende de Marzo a Septiembre, y su brama es en Abril y principios de Mayo. Es común encontrar allá también, animales con pelajes de diferentes coloraciones, marrón claro, blanco, moteado, marrón oscuro, etc. Se los puede encontrar en ambas islas por igual. 

Ciervo Sambar
El Sambar es otro cérvido proveniente de Asia, más precisamente de India, Bangladesh, Sri Lanka, Malasia, Indonesia y las Filipinas. Es un típico ciervo de seis puntas, similar al Axis (también asiático). Los machos alcanzan una altura que va de medio metro a un metro medio, con un peso promedio de 150 kilos, lo que lo ubica detrás del Elk y del Colorado en términos de tamaño. La coloración de su piel es marrón con una mancha blanca en el cogote, característica de su especie, teniendo algunos pelajes blancos en el vientre, en las patas y cerca de la cola. La mejor época de cacería va desde Mayo a Julio, y se los encuentra en la isla Norte.

Ciervo Rusa
El Rusa es muy similar al Sambar, de hecho es una sub especie técnicamente hablando.  Provienen originalmente de las islas de Timor Oriental, Java y Bali, y se ha adaptado perfectamente en la isla Norte donde están los mejores trofeos. Tiene hábitos bastante similares al ciervo Axis, se mueve en planicie por su refinado sentido de alertas ante predadores, es muy elusivo y difícil de recechar. Su pelaje es una mezcla entre marrón y gris, su estatura ronda el metro y su peso difícilmente sobrepasa los 130 kilos. La época de su cacería se extiende de Abril hasta Agosto.

Ciervo Cola Blanca
El ciervo emblemático de América del Norte, puede ser cazado en Nueva Zelandia también, donde se halla la única población de las subespecies boreales en el hemisferio austral, aunque son más pequeños que sus parientes americanos, en términos de medida corporal y cornamentas. Se lo puede cazar todo el año y se los encuentra al sur de la isla Sur, en el Lago Wakatipu, y en la isla Stewart en donde hay grandes manadas en campo abierto.

Elk o Wapiti
Nueva Zelandia es uno de los mejores lugares para la caza del Elk, al igual que América del Norte y Europa boreal. Se han detectado algunos ejemplares mezclados con Colorados en la región de Fiordland, al suroeste de la isla Sur donde conviven ambas especies, por lo que la Fiordland Wapitii Foundation, está llevando a cabo actualmente, operaciones de raleo de colorados, para separar ambas especies con muy buenos resultados, que muestran un mayor grado de pureza genética. Los Elks pueden ser cazados desde mediados de Febrero hasta Septiembre, siendo su brama en Marzo y Abril. Los que se decidan por este destino para cazarlos, pueden esperar encontrar cornamentas de hasta 400 puntos SCI en varias regiones free range.

Arapawa
Los carneros Arapawa suelen mezclarse con chivos salvajes por lo que muchas veces son difíciles de detectar. Con cuernos espiralados que pueden sobrepasar el metro de longitud, y pelaje marrón ofrecen un atractivo desafío al cazador, que sin someterse a los rigores de la alta montaña como en el caso del Tahr y de la Gamuza, podrá acceder a un trofeo único, exótico y característico de las islas de Oceanía.

Ultimas consideraciones
Hay más especies en el menú cinegético neozelandés que podemos llamar complementarias. Me estoy refiriendo a otras clases de carneros y a jabalíes. Las especies de ovejas cazables son las variedades de Guadalupe, Blanca, Fancesa, de las Hébridas, Booroola y Merino de Bengala. Los jabalíes, son los del tipo europeo, “sus scrofa”, idénticos a los que recorren nuestras aguadas pampeanas. Estas especies pueden ser cazadas como complemento de algún paquete o si se da la oportunidad se ponen a tiro, pero difícilmente ameriten un viaje específico para obtenerlas.
Si luego de leer estas líneas, está casi decidido a encarar una expedición al archipiélago, le sugiero que vaya pensando en un rifle bueno, pero con una mira excelente. Muchas de estas especies habitan en la montaña y dan tiros muy largos. Por ello los calibres sugeridos deberían rondar la gama de los 7mm Rem Mg, .300WinMg, o .338 Win. Mg, que desarrollan una potencia adecuada y un coeficiente balístico insuperable a largas distancias. Munición blanda de la mejor calidad que pueda encontrar, y un mínimo entrenamiento aeróbico que le permita disfrutar caminatas en desnivel sin mayores esfuerzos.

martes, 7 de junio de 2016

Sir Laurens Van der Post "Un cazador místico entre bosquimanos"



Por Eber Gómez Berrade

Sir Laurens Van der Post fue un renacentista tardío. Vivió a lo largo del siglo XX, con intereses tan diversos como sorprendentes. En pocas palabras, muy pocas, fue africanista, cazador, explorador, antropólogo y conservacionista. Pero también fue místico, filósofo, cabalista, escritor prolífico, periodista, militar y héroe de guerra. Fue un consumado imperialista que aborrecía a la vez, el apartheid y la segregación racial. Gran amigo del psicólogo suizo Carl Jung, asesor del príncipe Carlos, y padrino de bautismo de su hijo Guillermo de Inglaterra, siempre mantuvo una conexión dilecta con los pueblos originarios de África, en especial con los bosquimanos. Van der Post tenía el don de la palabra, escrita y hablada. Sus interlocutores y sus lectores caían, y aún lo hacen, bajo el hechizo de sus historias, de su exquisita cultura, y de su mística casi esotérica para contar una cacería de antílopes, o para explicar la relación del bosquimano con Dios.

Como un personaje del Renacimiento, tenía una imparable curiosidad, y una energía a prueba de balas. En sus noventa años de vida hizo de todo. Tanto, que luego de su muerte, comenzaron a aparecer algunos escritores que pusieron en tela de juicio, sin mucho asidero -valga la aclaración-, la veracidad de algunas de sus obras. Lo cierto es que su legado ha quedado en una gran cantidad de libros, entrevistas periodísticas, documentales de televisión, un parque nacional en Botswana y una de las más grandes organizaciones conservacionistas del mundo. Una de sus mayores ambiciones fue, sin dudas, la de convertirse en un constructor de puentes, entre el hombre blanco y el nativo africano; entre la realidad y el mundo de las ideas; entre la tradición tribal y la conservación de la fauna, con su carga ética y moral que enorgullece, o por lo menos debería enorgullecer, al hombre moderno. A lo largo de su vida se debatió entre la cultura europea y las tradiciones originarias. Su postura contra el racismo se despertó a temprana edad. Pero también su filosofía imperialista, en el sentido que Rudyard Kipling le daba a esa palabra. Kipling hablaba de la “carga del hombre blanco”, la responsabilidad ética que tenían los colonizadores de llevar la civilización (occidental) a los pueblos nativos. En su libro “El mundo perdido del Kalahari”, lo deja bien claro. Una noche, al llegar a la casa de un oficial de distrito en Nyasaland, escuchó en medio del bosque, la melodía de “La Pasión según San Mateo”, de Johann Sebastian Bach, que provenían de un gramófono dentro de la casa. En ese preciso instante -dice-, comprendió que esa música era la sólida afirmación de lo mejor que tenía el hombre blanco, y por lo tanto, la justificación de su presencia en África.

Sin embargo, y al igual que Kipling en la India imperial, Van der Post era un admirador de las culturas nativas, y todo su trabajo se orientó a investigarlas y a tratar de sintetizar ambos mundos, lo mejor de Occidente con el África profunda, de la magia y los saberes ancestrales. Exploraba territorios para explorarse a sí mismo. Sus safaris eran también viajes interiores. Sus ansias por conocer la cultura de bosquimanos y kikuyus, eran tan grandes como las de conocer su espíritu y su propia alma. Sus relatos de cacería de antílopes y búfalos, son casi surrealistas. Hablaba a menudo de la entronización que los bosquimanos hacen del eland, de cómo lo veneran en sus danzas, pinturas rupestres, narraciones y músicas. Él hizo más o menos lo mismo, pero en sus libros y entrevistas.

Un boer rebelde
Van der Post nació con el siglo XX, un 13 de diciembre de 1906 en una pequeña aldea sudafricana llamada Philippolis, en lo que sería luego de la Guerra Boer, el Estado Libre de Orange. Descendiente directo de holandeses, tuvo doce hermanos. Su padre fue abogado, político y veterano de la guerra boer contra los británicos. De él heredó su inmensa biblioteca y su gusto por la lectura. Por ese entonces, su padre no podía imaginar, que luego de luchar él mismo contra los ingleses, su hijo alguna vez sería condecorado caballero por el Reino Unido. La educación de Van der Post, fue como la de cualquier joven de esa época.

Concurrió a un buen colegio en Bloemfontein y en la granja de sus padres aprendió a respetar las tradiciones nativas, a la vez que descubría su afición por la naturaleza, la caza y la fauna autóctona. A los diecinueve años comenzó a trabajar como periodista en el diario The Natal Advertiser de la ciudad de Durban, y al año siguiente publicó una revista satírica muy crítica de la política británica hacia sus colonias ultramarinas. No duro mucho esa etapa rebelde. La revista duró tres números. Sin embargo, esta experiencia sería fundacional en sus intereses y opiniones políticas a lo largo de su vida. En 1927 conoció a la hija del director de la Orquesta de Ciudad del Cabo, y al año siguiente ya estaban casados. La pareja viajó a Inglaterra para la ceremonia, y allí mismo nació su primer hijo. En 1928 retornó a Sudáfrica para trabajar en el diario Cape Times. Fue allí, donde comenzó a frecuentar amigos bohemios e intelectuales, francamente opositores al régimen de segregación racial que imperaba en ese país. Creía fervientemente en la integración entre blancos y negros, y no veía otro futuro posible para el continente africano más que una convivencia pacífica y de cooperación mutua. Naturalmente, que siempre desde el punto de vista occidental y europeo. La historia, finalmente, le dio la razón.

Sus inicios como escritor
A comienzos de la década del treinta y establecido en Inglaterra, Van der Post ya se movía cómodo entre el mundo de las letras y de la política. Entabló amistad con Virginia Wolf y su esposo Leonard, dueños de la editorial inglesa Hogarth Press, y ellos le publicaron su primera novela “In a Province”. Una poderosa crítica a la política racista sudafricana, morigerada a veces por una notable comprensión de la condición humana. En 1934 decidió comprar una granja en la campiña inglesa con tambo incluido, donde se llevó a su familia. Así pasaba su tiempo entre sus vacas en el campo y sus amigos intelectuales en Londres. De paso, aprovechaba y mandaba corresponsalías a un par de diarios sudafricanos. En los años previos a la Segunda Guerra Mundial, hizo cinco viajes a Sudáfrica, y en uno de ellos se enamoró perdidamente de Ingaret Giffard, una actriz inglesa, cinco años mayor que él. Comenzaron una relación furtiva, y ese mismo año, su esposa legítima, dio a luz a su hija. Desprolijo, Van der Post envió a su familia a Sudáfrica, y al estallar la guerra, se la pasaba viajando entre ambos países dividiéndose entre esposa y amante.

La guerra y la prisión


Siguiendo su sentido patriótico, pero tal vez como una forma de escapar a su realidad dicotómica, en 1940 Van der Post ingresó como voluntario al Ejército Británico, donde luego de una instrucción, fue enviado a Kenia, con el grado de capitán del Cuerpo de Inteligencia del Este de África. Al mando de una unidad de once mil camellos, participó en la misión que ayudó a restaurar al Emperador etíope Haile Selassie en su trono de Abisinia. La misma operación en la que había participado el cazador blanco argentino Syd Downey, que también revistaba en las filas del Ejército Británico combatiendo a los italianos en África. Un par de años después, los japoneses invadieron el sudeste asiático, y Van der Post, que hablaba holandés perfectamente, fue transferido a Indonesia (colonia holandesa en aquel entonces), donde estuvo al mando de la Misión Especial 43, que debía organizar la evacuación del todo el personal de las fuerzas aliadas, luego de la rendición de Java a manos del Japón. Sin embargo, el 20 de abril de 1942, él fue el que se rindió a los japoneses, quienes lo tomaron prisionero y lo llevaron primero al campo de Sukabumi y luego al infame Bandung en Java. En ese campo de concentración, los japoneses habían colocado prisioneros de todas las nacionalidades. Dentro de las circunstancias, Van der Post tuvo una destacada participación, manteniendo la moral de los internos, organizando una escuela donde enseñaba literatura e historia y hasta pudo armar una huerta.

Como hablaba un poco de japonés, podía mantener un canal de comunicación con sus captores, lo que lo llevó a tratar de entender un poco la cruel idiosincrasia de los súbditos del Emperador Hirohito. Estuvo prisionero tres años, hasta la rendición del Japón luego de las dos bombas nucleares. De esa experiencia en cautiverio escribió tres libros: “A Bar of shadow”, “The seed and the sower”, y “The night of the new moon”. Estos dos últimos, fueron la base para el guión de la película “Feliz Navidad, Señor Lawrence”, que en 1982 dirigió el japonés Nagisa Oshima, y que tuvo como protagonista al cantante David Bowie, en el papel de Laurens Van der Post.

Luego de la rendición del Japón, decidió quedarse en la isla de Java y comenzó una etapa orientada a la política. Pasó dos años ayudando a mediar entre el gobierno holandés y los líderes nacionalistas indonesios. Su estilo coloquial y conciliador hizo que tuviera inmediata aceptación entre funcionarios del gobierno colonial holandés, el líder indonesio Sukarno, el primer ministro británico Clement Attlee, y el almirante Lord Louis Mountbatten, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas del Sudeste de Asia y último Virrey británico de la India.
Con la retirada de los ingleses de Indonesia, Van der Post dejó atrás otra etapa de su vida. Ocupó brevemente el cargo de agregado militar en la embajada británica en Batavia (hoy Yakarta), y en 1946 fue distinguido con la orden de Comandante del Imperio Británico, por sus servicios casi diplomáticos.
Luego de la guerra, Van der Post no paró. Dejó el ejército, regresó a Sudáfrica, retomó su trabajo como periodista, se divorció de su esposa, volvió a Inglaterra, fue contratado por un organismo colonial británico para explorar territorios vírgenes en Malawi, y ya con 46 años se puso de novio con una joven de 17. La niña en cuestión era hija de un acaudalado empresario que conoció en uno de sus viajes en barco, y que supuestamente debía acompañar. El escándalo que desató esa relación fue fugaz. Ya que al poco tiempo rompió con la jovencita, se casó con su amante actriz, y se fue de luna de miel a Suiza, como si nada hubiera pasado.

Entre África y Jung


La vida de Van der Post iba cambiando conforme el paso de los años de una manera vertiginosa. En Suiza, su nueva esposa le presentó al filósofo Carl Gustav Jung, una de las grandes figuras de la psiquiatría y el psicoanálisis moderno. Probablemente esta relación fue la que más lo influenció en toda su vida. Gracias a Jung fue iniciado en los misterios de la cábala hebrea y adquirió también conocimientos profundos de mitología antigua y psicología. Poco tiempo después de su luna de miel, el gobierno británico le encargó que realizara una expedición a Bechuanaland (hoy Botswana), para investigar el potencial que podría tener el desierto del Kalahari para la explotación ganadera. Así recorrió grandes extensiones de territorio casi vírgenes. Cazando y tomando notas con su manera tan particular de analizar el mundo. En sus safaris -aseguraba-, nunca debían faltar sus rifles y escopetas, un botiquín, un libro de oraciones, una obra de Shakespeare, y lacre para sus cartas. Con la experiencia en la exploración de Malawi y Botswana, de las cuales dan cuenta su libro de safaris “Aventura en el corazón de África”, Van der Post se adentró entre las tribus bosquimanas, tradicionales cazadores y recolectores originarios, dueños de una cosmogonía tan propia como arcana. A partir de entonces, realizó varias expediciones más y escribió numerosos libros, entre ellos los clásicos “El mundo perdido del Kalahari”, y “El corazón del cazador”.



De ambas obras, la BBC de Londres, realizó entre 1958 y 1961 una serie de documentales sobre las tribus San, o bosquimanos que habitan el Kalahari entre Sudáfrica, Botswana y Namibia. En sus relatos de cacerías y exploraciones, mezcla todo con una increíble descripción de la fauna y flora de cada región. Desde el punto de vista antropológico, investigó las costumbres de los bosquimanos, sus creencias, ritos y cosmovisión. Aseguró que esta tribu es la originaria y anterior a las demás culturas del África austral. Tal vez, inspirado en sus charlas con Jung, Van der Post, supo interpretar desde un punto de vista filosófico y psicológico, la cultura bosquimana. Según él, era el alma perdida de la humanidad. Una especie de vuelta al mito del noble salvaje, tan en boga en la era victoriana, y re interpretado a mediados de siglo XX, a la luz de la sociología y de la antropología.

Gracias a las investigaciones que resultaron de sus exploraciones y safaris, el gobierno británico, creó en 1961 la Reserva de Caza del Kalahari Central, con una extensión de 52.800 km2, y que se mantiene hasta el presente.

La etapa final
A partir de la década del 70, Van der Post no paró de escribir, pendulando entre relatos de safaris, autobiografías, ensayos políticos y ficción. Algunas de sus obras, fueron tan populares entre los colonos blancos de África, que eran de lectura obligatoria en los colegios de la Rhodesia previa al Zimbabwe de Mugabe. Junto a su esposa, (seguía casado con la actriz), se mudaron a una confortable casa en Suffolk,


Inglaterra y comenzaron a frecuentar personajes de la realeza. A estas alturas, Van der Post era muy popular, con fama de aventurero e intelectual, conocido por sus libros y por sus apariciones en la televisión. Por esos años conoció al Príncipe Carlos, a quien guió en un safari en Kenia en 1977, justo antes de la prohibición de la caza deportiva en ese país. Al regresar de este viaje, fundó con el conservacionista sudafricano Ian Player, el World Wilderness Congress (Congreso Mundial de la Naturaleza). En 1979, la Primer Ministro Margaret Thatcher, lo nombró asesor del gobierno en materia de asuntos africanos. En ese puesto, se encargó principalmente del proceso de independencia de Rhodesia. Por su trabajo, la Corona británica le confirió el título de Caballero. A partir de entonces lo llamarían, Sir Laurens.

Sus últimos años, estuvieron plagados de actividad. Además de acompañar a su esposa e hijos, escribió varios libros, participó en numerosos proyectos de conservación de fauna africana, estableció un centro de Estudios Jungianos en Ciudad del Cabo, continuó dando conferencias y entrevistas televisivas, trabajó para evitar el traslado de bosquimanos de la Reserva de Caza del Kalahari Central, y el príncipe Carlos lo nombró asesor personal, y luego padrino de bautismo de su hijo, el príncipe Guillermo. Un 16 de Diciembre de 1996, tres días después de su cumpleaños número 90, falleció en Londres. A su funeral asistieron el príncipe Carlos, Margaret Thatcher, el jefe de la Nación Zulu y numerosas personalidades de la ciencia y la literatura. Dicen que sus últimas palabras fueron “die sterre”, “las estrellas” en su querido y nunca olvidado idioma afrikaans.

martes, 26 de abril de 2016

Furtivismo - La Guerra Invisible


Por Eber Gómez Berrade

La grave crisis de furtivismo que azota la fauna silvestre en África se incrementa día a día, convirtiéndolo en el cuarto delito más lucrativo del mundo, y ahora además, en una fuente clave de financiamiento de organizaciones terroristas. El daño ambiental que está provocando es casi tan serio como el calentamiento global y la deforestación. Consecuentemente la lucha en el terreno contra este flagelo también ha escalado en forma proporcional, pasando desde la simple respuesta policial de guarda parques inexpertos, hasta la confrontación militar con fuerzas de operaciones especiales altamente entrenadas. África es hoy escenario de un conflicto bélico de baja intensidad que permanece invisible a los ojos de la opinión pública internacional. Esa misma opinión pública que desde los centros urbanos y los medios de comunicación suelen criticar y denostar la caza conservacionista legal, es la misma que desconoce la guerra que actualmente se libra en diversos puntos del continente negro. Una guerra sin cuartel que está modificando la historia militar moderna y se ha convertido ya en un importante conflicto bélico ambiental.

Una vieja y triste historia
El furtivismo en África no es nuevo. La historia de la utilización de la fauna silvestre viene de larga data, desde que el hombre es hombre. Sin embargo, el concepto de furtivismo o caza ilegal, comenzó precisamente cuando se definió el concepto de legalidad, es decir el derecho que le asistía a determinados países de hacer uso de sus recursos faunísticos, dentro de sus colonias. Así las potencias europeas, al demarcar sus territorios en África, establecieron también sus reglas y leyes en materia de caza. A fines del siglo XIX y principios del XX, aventureros como John Boyes “el rey de los Kikuyus”, Robert Foran y “Karamojo” Bell, se internaban en busca de marfil en el legendario Enclave de Lado, evadiendo las patrullas belgas que los perseguían. Años más tarde en Kenia, precisamente en la década de 1970, la esposa de Jomo Kenyatta, primer presidente electo de ese país, fue acusada de organizar una masiva matanza de elefantes con el fin de obtener el preciado y lucrativo marfil, y de esa manera financiar su régimen populista. Los años siguieron y entrada la década del 80, Robert Mugabe, eterno presidente de Zimbabwe, también fue acusado de realizar operaciones ilegales de raleo de elefantes para abastecer de dinero fresco las devastadas arcas estatales de su gobierno. Desde ese entonces, hasta el presente, la situación no ha mejorado. Todo lo contrario. El furtivismo se extendió por todas las áreas silvestres de África, en busca de carne muchas veces, de marfil y cuernos de rinocerontes, poniendo en riesgo de extinción especies como los gorilas de montaña o el rinoceronte negro. Con el paso del tiempo, la modalidad del delito fue cambiando, a la par de los avances tecnológicos y el crecimiento de una incipiente clase alta china que se encandiló con el lujo y la figuración a la manera occidental.

Los números del furtivismo

Para tener una idea cabal de lo que representa la caza ilegal de fauna silvestre, es bueno traducir el problema en números y estadísticas. En este sentido, si hablamos de rinocerontes, se estima que hoy en día hay una población de 20.000 a 25.000 ejemplares en toda África, de los cuales el 90 por ciento se encuentra en Sudáfrica. Allí sólo durante el año pasado, se reportaron 1.215 rinocerontes muertos a manos de furtivos, lo que significó un crecimiento de 82 por ciento comparado con el año 2012 y casi un aumento del 10.000 por ciento, comparado con el año 2007. Si esta tendencia continúa en 10 años ya no quedarán rinocerontes vivos. Los elefantes no la llevan mejor. El número de la población total de estos paquidermos en África es de 500.000 al día de hoy. Las estadísticas son casi igual de aterradoras. Entre los años 2010 y 2012 se mataron ilegalmente 100.000 ejemplares, es decir unos 100 por día. Los gorilas, otra especie objetivo del tráfico ilegal, está actualmente bajo la categoría de peligro crítico de extinción, habiendo una población total de 100.000 en todo el continente. Sólo de la sub especie de gorilas de montaña, quedan hoy unos 900 ejemplares. Las bandas armadas en Gabón, Congo y Camerún los buscan por su carne y sus despojos, o capturan sus crías para venderlas en el mercado negro a 40.000 dólares estadounidenses cada una. La epidemia de ébola también ha afectado a esta especie de primates, costando la vida al 33 por ciento de la población mundial desde al año 1990 a la fecha. Si extrapolamos todos estos números en el tiempo, vemos rápidamente que se está peleando una guerra muy difícil de ganar.

La conexión terrorista
Como si esto fuera poco, el inmenso flujo de dinero proveniente de países asiáticos como China, Tailandia y Corea, ha provocado que algunas organizaciones terroristas vean una oportunidad para financiar sus actividades, apareciendo así un nuevo actor en el escenario de este crimen internacional. Uno de esos grupos es el Movimiento de Jóvenes Muyahidines Al Shabab, una organización yihadista islámica que opera en Somalia y que participa de la red de tráfico ilegal de marfil y cuernos de rinoceronte, aportando puertos de salida para abastecer al mercado internacional. En el mes de abril pasado, el grupo atacó una universidad en Kenia, dejando más de un centenar de muertos, alegando que la institución estaba en un espacio colonizado por no musulmanes. Los terroristas asesinaron a los cristianos mediante disparos y decapitación y secuestraron a más de quinientos estudiantes. En 2013 este grupo atacó el Centro Comercial Nakumatt en Nairobi, matando a más de setenta personas. El costo de este atentado pudo haber sido financiado con la venta de cinco colmillos de elefante. Otro grupo que se beneficia del furtivismo es el ejército paramilitar Janjaweed, formado en Sudán y el este de Chad, que se encuentran en conflicto con grupos rebeldes de Darfur - el Movimiento de Liberación de Sudán y el Movimiento Justicia e Igualdad. Se calcula que este ejército ha asesinado a más de 30.000 personas y causado un éxodo masivo hacia campos de refugiados de más de un millón. Sin conexión con el islamismo radical, el infame Joseph Kony, con su Ejército de Resistencia del Señor, participa también en actividades de furtivismo para financiar su campaña para establecer un gobierno teocrático en Uganda. Este grupo, una mezcla sincrética de misticismo, nacionalismo y fundamentalismo bíblico, ha secuestrado a más de 40.000 niños y desplazó a casi dos millones de personas. Por último, los Mai Mai, un rejunte de señores de la guerra que operan en Ruanda y Congo, financian sus actividades terroristas en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur con dinero proveniente de la caza ilegal.

De policías a militares
Esta nueva etapa en el conflicto, provocó que la manera de combatir al furtivismo en el terreno, se haya modificado sustancialmente en los últimos años. Pasó de ser un problema policial, a convertirse en un tema militar que involucra a fuerzas armadas regulares, guarda parques fuertemente entrenados en combate, asesores y observadores internacionales y hasta mercenarios que cambiaron sus misiones en Iraq, Siria o Afganistán por parques nacionales del Congo, Kenia o Sudán. Las fuerzas armadas de muchos países africanos están entrenando directamente a los cuerpos de rangers o guarda parques en técnicas de guerra convencional. Los gobiernos africanos están equipando a sus parques nacionales con mejor armamento, helicópteros, aviones de reconocimiento y drones, y trabajan conjuntamente en operaciones de inteligencia militar y contra terrorismo. La comunidad internacional también está presente en este esfuerzo. Así como en 1971 el presidente estadunidense Richard Nixon fue el primero en declarar la guerra a las drogas; en 2001 George W. Bush en declarar la guerra al terror; ahora Barack Obama ha declarado la guerra al furtivismo, anunciando la Presidential Task Force on Wildlife Trafficiking. Un proyecto de ayuda monetaria y logística para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre. También algunos países europeos han comenzado a enviar ayuda militar a diversos puntos calientes del continente, como los parques nacionales de Garamba y Virunga en el Congo, el Mount Kenya y Tsavo en Kenya, el Zakouma en Chad y el Kruger en Sudáfrica, por nombrar solo algunos. El Reino Unido por ejemplo, ha desplegado unidades del Primer Batallón de Welsh Guards, en Kenia con el fin de entrenar a los guarda parques en lucha contra-terrorista. Tropas de los Royal Scots Borderers y otros cuerpos de elite del ejército británico, fueron desplegados en Gabón, a pedido de su presidente, para adiestrar a sus escuadrones de guarda parques que operan en los parques nacionales. Y hasta el Príncipe Harry de la Casa Real Británica fue enviado a Sudáfrica, a misiones de entrenamiento de guarda parques en el Kruger, como oficial del Household Cavalry Regiment, en lo que se denominó Operación Corona. Todos estos regimientos y batallones cuentan con una extensa experiencia en lucha contra el terrorismo en múltiples teatros de operaciones, especialmente en Iraq y Afganistán.

La presencia del sector privado
Otro fenómeno nuevo que ha aparecido en la lucha anti furtivismo, son los contratistas militares privados. Ex miembros de fuerzas especiales de diferentes países, que pasaron a la actividad privada, para realizar servicios de custodia, defensa armada, mantenimiento, seguridad personal, escoltas e incluso operaciones de inteligencia. Muchos de estos hombres y mujeres, están cambiando sus puestos en Medio Oriente, en compañías como Aegis o Blackwater para dirigirse a distintos países africanos y participar en unidades anti furtivos (anti poaching units). Su tarea es la de entrenar a los rangers y guardaparques en técnicas que incluyen, inteligencia y contra inteligencia, supervivencia, patrullaje, navegación, combate en selva, captura del enemigo, interrogatorios, manejo de tecnología satelital, uso de visores nocturnos, armamento sofisticado, drones de vigilancia y ataque, entre otras muchas capacidades especiales. Fue famoso el caso de una joven estadounidense, llamada Kinessa Johnson, veterana de Afganistán, que luego de servir en el ejército como instructora de tiro y mecánico, decidió mudarse a Arusha, Tanzania, para combatir codo a codo con los rangers de parques nacionales. En Sudáfrica también han comenzado a aparecer unidades para-militares anti furtivismo como Protrack, que reclutan ex soldados, los re-entrenan durante seis semanas y los despliegan en diversas reservas y parques a lo largo del país. Kenia ha incorporado también el uso de escuadrones privados como los que tiene el Ol Pejeta Conservancy, que se especializa en la custodia de rionocerontes y elefantes, y cuenta con aviones, drones con sensores térmicos, perros adiestrados y personal especializado en materia de seguridad.

Oferta o demanda.
Esa es la cuestión Al igual que el debate que se da actualmente sobre si la legalización de las drogas, desbaratará el mercado negro y los negocios de los carteles del narcotráfico, también este debate se ha abierto en materia de conservación de la fauna silvestre. Ya hay numerosas voces en la comunidad científica que abogan por levantar la prohibición de la venta de marfil, como medida para desalentar el tráfico ilegal. Otras, se enfocan en imponer sanciones a los países asiáticos consumidores de despojos animales. Y algunas pocas, en concientizar a chinos, tailandeses y coreanos en que la queratina del cuerno del rinoceronte no cura el cáncer ni la impotencia sexual, y que el estatus social que brinda una talla de marfil no justifica la desaparición de un solo elefante en el planeta. Así las cosas, y hasta tanto no se obtengan avances para detener esta demanda demencial, la estrategia inmediata para combatir el tráfico, es atancando la oferta a través de la acción militar. Probablemente no sea la gran solución de largo plazo. Pero el hecho es que, de seguir con esta tendencia, en el largo plazo ya no quedarán rinocerontes, gorilas ni elefantes. Lo único que se interpone hoy entre las bandas criminales y terroristas y la fauna silvestre, es el personal de fuerzas armadas nacionales, internacionales y privadas, que se juegan la vida cada día en los más remotos rincones de África, en una guerra invisible que se cobra diariamente cien elefantes e innumerables vidas humanas.

lunes, 29 de febrero de 2016

Adelino Serras Pires - Un cazador portugués en el África poscolonial


Por Eber Gómez Berrade

Adelino Serras Pires fue un pionero de la caza mayor en Mozambique.  Poseedor de una personalidad dura y exigente, culto y cosmopolita, disfrutó de la última época del África colonial, y padeció en carne propia el salvaje periodo de descolonización. Referente indiscutido de la industria cinegética del siglo XX, fue siempre muy respetado entre la comunidad internacional de cazadores profesionales. Falleció en Agosto pasado a los 87 años en su casa de Pretoria. Con su partida se fue un poco de esa magia que envuelve al continente negro, y que aún embruja a los que se adentran en sus misteriosos y excitantes territorios.  
Serras Pires era multifacético. Descollaba tanto en sus conocimientos del bush africano, como en las selvas de los negocios y la política. Era apasionado y obsesivo con lo que él consideraba que era lo correcto. Esto naturalmente le trajo más de un problema con aquellos que no estaban de acuerdo con sus puntos de vista, ya fueran empleados, clientes, políticos o guerrilleros. Los que lo conocieron afirman que era durísimo con las autoridades coloniales que detentaban abusos de poder o casos de corrupción. Y fue un enemigo acérrimo de los tiranos que arribaron al poder de su país y lo sumieron en una sangrienta guerra civil.

Primeros años
Adelino nació en Pont de Sor, Portugal en el año 1928. En 1933 su familia emigró a la colonia portuguesa de Mozambique, para ejercer el comercio y la actividad agropecuaria. Su padre eligió establecerse en la provincia de Tete y luego en Guro, donde construyó una red de negocios comerciales y una granja agrícola de grandes dimensiones.
El gusto por la vida en la naturaleza y la caza, que era el pasatiempo predilecto de su familia, comenzó justo allí. A los ocho años acompañó a su padre y a su tío en busca de leones cebados de carne humana, que asolaban una aldea cercana a Tete. La cacería culminó con cinco leones muertos y la captura de dos crías. Ese día su destino se selló para siempre. Iba a ser cazador.
Su familia decidió que quería para él una educación inglesa, por lo que fue enviado al Prince Edward School, en Salisbury (hoy Harare), capital de Rhodesia del Sur (hoy Zimbabwe). Allí completó el curso secundario de Cambridge, y luego recibió también instrucción militar, llegando al grado de Sargento cadete. Con esos antecedentes, era natural que poseyera una excelente educación y una gran cultura muy superior a la media. Su lengua nativa era el portugués, pero hablaba con fluidez el español, el inglés y el afrikaans. Como producto de la educación sajona, era también una entusiasta deportista. En su juventud practicó boxeo, tenis, fútbol, rugby, criquet, waterpolo y hockey sobre césped. Sin embargo, la caza era la que seguía quitándole el sueño. Conocía muy bien el comportamiento animal, y era muy hábil en las técnicas de aproximación y rececho. Tenía un excelente trato con los nativos y dominaba el chissena y el chingyungwe, dos idiomas de las tribus que habitaban las provincias de Sofala, Manica y Tete en el centro del país.
Pasó su juventud en la granja de su familia, que su padre había fundado y haciendo trabajos en una mina de oro de la región. Aquella vieja granja, estaba erigida donde su padre levantó su primer campamento en la expedición que hizo para buscar tierras donde establecerse, y también era el lugar donde descansaban sus restos.
El emprendimiento no sobrevivió la guerra civil. Un cuarto de siglo después, Adelino asistió con dolor, a ver cómo todo se había destruido luego de la independencia. La granja estaba completamente abandonada, reducida a escombros y cubierta por la maleza. El sueño colonial de su padre, todavía estaba ahí, pero convertido en una ruina, producto del vandalismo, el odio y la incultura.

Antes de la Independencia
La historia de Mozambique se parece bastante a la del resto de las naciones africanas, que vieron sus días de dominación colonial europea, para luego atravesar un proceso violento de independencia. Ese territorio costero del de África oriental, fue explorado originalmente por Vasco de Gama en 1498, y reclamado por los portugueses como colonia hacia 1505.
Desde esa fecha hasta el 25 de junio de 1975, permaneció bajo la égida de los gobiernos de Lisboa. Sin embargo, ya una década antes, los vientos de liberación comenzaron a soplar en Mozambique. Vientos que llegaban de Kenia, de su Uhuru y de su revuelta Mau Mau de la década del 50. El Frente para La Liberación de Mozambique (Frelimo), fue uno de los principales actores en esta lucha de tinte nacionalista, convirtiéndose en una poderosa y salvaje guerrilla apoyada por la Unión Soviética, que se disputaba con Estados Unidos el tablero geopolítico del continente africano, durante la Guerra Fría.
En 1978 la guerrilla devino en un partido político marxista-leninista y de la mano de su líder, Samora Machel, accedió al poder en un régimen unipartidista. Machel ocupó el cargo desde la independencia del país, hasta su muerte en un accidente aéreo en 1986. En este período trágico, desde 1975 hasta 1992, se llevó a cabo una guerra civil que culminó con el acuerdo de paz firmado por el entonces presidente Joaquim Chissano, y Afonso Dhlakama, líder de la opositora Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo). El Frelimo permanece en el poder hasta hoy, habiendo ganado tres veces las elecciones multipartidistas realizadas en los últimos años.
Fue precisamente en ese período feliz, previo a la independencia, cuando Adelino desarrolló una exitosa carrera en el comercio. Fue socio de una agencia de viajes pioneras en el desarrollo del turismo cinegético, tenía una concesión hotelera en el Parque Nacional de Gorongosa, y dirigía negocios familiares relacionados con la agricultura y el comercio en las regiones de Tete y Guro. Sin embargo, su destino estaba en la caza mayor, y fue por su ambición para desarrollar una gran operación de safaris, que decidió visitar los Estados Unidos y España en 1959, dando puntapié inicial de su actividad comercial como operador cinegético. A mediados de la década del 60, y hasta 1973 participó en el comité directivo de la Sociedad de Safaris de Mozambique (Safrique). En 1974 la situación con la guerrilla en Mozambique estaba casi fuera de control y Safrique decidió cerrar sus operaciones de caza. Sin embargo, Adelino decidió quedarse en su país y se incorporó a la empresa Mozambique Safariland, que tenía concesión en la coutada (área de caza) número 5 del Parque Nacional de Zinave, en las márgenes del río Save. Por aquel entonces Adelino quería operar también en las coutadas de Manica y Sofala, y para eso tuvo que negociar directamente con los comandantes del Frelimo.
El golpe de suerte le llegó en 1963, cuando guió personalmente a los Marqueses de Villaverde, una pareja de la nobleza española, que visitó Mozambique invitada el presidente portugués. Los nobles recorrieron las coutadas de Manica, Sofala, y la número 9 que estaba administrada directamente por la Agencia de Turismo donde Adelino era socio gerente. La expedición fue un éxito y hasta obtuvo cobertura internacional en los medios periodísticos de la época. Algo a lo que desafortunadamente nos hemos desacostumbrados en estos días.
Los Marqueses de Villaverde quedaron encantados y volvieron al año siguiente con una pareja amiga. El safari volvió a ser un éxito y convirtió a Adelino en el preferido por una cliente selecta, compuesta por miembros de la aristocracia  europea, altos ejecutivos, escritores, artistas de cine, astronautas como James Lovell del Apollo 13 y Stuart Allen Roosa del Apollo 14, reconocidos cazadores internacionales de España, Portugal y Estados Unidos, así como varios ganadores del prestigioso Premio Weatherby.
Las áreas de cacería donde operaba Serras Pires tenían una enorme cantidad de manadas de caza de planicie y peligrosa, pero no estaban conveniente mente preparadas en términos de infraestructura para el boom de safaris que comenzaron a llegar después de los Marqueses de Villaverde.
En 1964 -en pleno auge de los safaris-, el Banco Nacional Ultramarino de Mozambique, creó la empresa Safrique, adquiriendo nueve concesiones. Allí se realizaron importantes inversiones de capital en la edificación de campamentos, aperturas de picadas, pistas de aterrizaje, remodelación de flota automotriz, instalación de un eficiente sistema de radio VHS, y contratación de mayor cantidad de personal calificado, aptos para alcanzar los más altos estándares de calidad en la industria del turismo cinegético.
Con estas mejoras, y con la demanda en constante aumento, la compañía se dio el lujo de elegir a sus clientes, aumentar los costos y establecer períodos de duración mínima obligatoria para sus safaris.
A estas alturas Adelino, no sólo era un alto directivo en la empresa, sino también el responsable técnico de la supervisión de los safaris y el embajador itinerante de la compañía en todo el mundo, promoviendo a Mozambique como destino de lujo en caza mayor. De esta manera, Safrique se convirtió en las décadas del 60 y 70, en la empresa de safaris más grande de África, desplazando a las históricas compañías de White Hunters establecidas en Nairobi, Kenia que lideraban el mercado desde principios del siglo XX.

La independencia y el caos
El fin de la dominación portuguesa en Mozambique, abría una etapa de esperanza republicana que no duraría mucho tiempo, pero también, firmaría el acta de defunción de los safaris de caza mayor, tal cual como se venían realizando hasta ese momento. A la misma velocidad que se retiraban los portugueses, avanzaba la guerra civil entre el Frelimo y la Renamo, que adoptaron la guerra de guerrilla como instrumento para hacerse del poder en el país. Para la época de la independencia, Serras Pires decidió emigrar y buscar otros rumbos para sus operaciones de caza. Comenzó naturalmente por Angola, la otra ex colonia portuguesa del continente. Luego cazó profesionalmente en Rhodesia de Sur (actual Zimbabwe), Sudáfrica, Kenia, República Centro Africana, Zaire (actual República Democrática del Congo) y Tanzania. Fueron diez años de constantes sobresaltos, recorriendo concesiones, parques nacionales y áreas de caza, en países que también atravesaban violentos periodos de descolonización, signados por el caos de las guerras civiles.  Sin embargo, la fama de excelente cazador y outfitter, hizo que Adelino mantuviera su cartera de clientes allí donde fuera, y continuara guiando a aristócratas, miembros del jet set internacional, y celebridades del mundo entero.

Secuestrado
En 1984 Adelino guió, en un safari por Tanzania, a Valery Giscard D´Estaing, quien había sido presidente de Francia entre 1974 y 1981. Giscard D´Estaing fue uno de los artífices de la comunidad europea, y además un consumado cazador, que también recorrió Argentina en busca de nuestra fauna por aquellos mismos años.  
Hacia fines de Agosto de ese año, a pocos días de finalizada la cacería con el político francés, Adelino fue detenido por agentes del servicio secreto de Tanzania, junto a su hijo Adelino Jr., su sobrino Carlos Artur y otro pariente llamado Rui Monteiro. Los cuatro, esposados y con los ojos vendados, fueron subidos a un avión en el aeropuerto Kilimanjaro, y transportados a la capital de Mozambique para ser entregados a las autoridades de ese país. El avión que los llevó, pertenecía nada menos que a Julius Nyerere, presidente de Tanzania. Una vez en Mozambique se los acusó de estar planeando un golpe de estado para derrocar al presidente Samora Machel, líder del Frelimo, con la complicidad del grupo guerrillero Renamo, la nunca bien ponderada CIA de los Estados Unidos, un grupo terrorista portugués con base en Lisboa, y hasta el mismísimo Giscard D´Estaing, ex presidente de Francia.
El cautiverio del los cuatro sospechosos en las mazmorras de la prisión de Machava en Maputo fue aterrador. Diariamente era sometidos a torturas e interminables interrogatorios sin sentido, donde los captores aprovechaban para pasar viejas facturas de hacía más de una década, de los tiempos en que Adelino combatió, fusil en mano, a las incipientes guerrillas de Frelimo que intentaban adentrarse en las coutadas que él administraba.
El grupo fue mantenido en celdas separadas, sin contacto entre ellos por un período de cinco meses. La suerte parecía echada, sin embargo, los contactos de Adelino y sus amistades entre altos dignatarios internacionales, hicieron que se elevaran fuertes críticas y pedidos de liberación por parte de los presidentes de Portugal y de Francia, del Rey Juan Carlos de España, de la Cruz Roja Internacional, de Amnistía Internacional, de la familia Aznar de España, y de la organización International Hunting and Game Conservation.
Luego de muchas deliberaciones, el gobierno de Machel accedió a liberarlos, y así pudieron finalmente abandonar Mozambique con vida, dirigiéndose a Zurich, donde se hospedarían en casa del embajador de Portugal.  
Esta experiencia traumática, lejos de amedrentarlo, convenció a Adelino de la necesidad de participar en la vida política de su país. Y así fue que algunos años más tarde, ingresó a la Renamo, quien ya era el principal partido político de la oposición. En la década del 90 Adelino fue entrevistado en su condición  de activista, por el escritor Arturo Pérez Reverte, quien era corresponsal periodístico para una cadena de televisión española, que estaba haciendo una cobertura sobre la situación política y social de Mozambique.

Cuarteles de invierno
Serras Pires se retiró del mundo político y de los safaris al llegar el milenio. Al doblar la séptima década de vida, se estableció en Sudáfrica y se casó con Fiona Claire Capstick, viuda de Peter Capstick, recordado autor de “Muerte en los pastizales”. Fiona, una ex oficial de inteligencia de las Fuerzas Sudafricanas de Defensa y traductora de la Corte Suprema de ese país, continuó escribiendo sobre temas relacionados con la caza mayor y el continente africano. En 2001 ambos publicaron “Vientos de destrucción”, un libro autobiográfico de Adelino. La pareja vivió desde entonces en Pretoria, haciendo esporádicos viajes al añorado  Mozambique, y visitando convenciones de caza como las del Safari Club Internacional, el Dallas Safari Club, el Houston Safari Club, y la Asociación Internacional de Cazadores Profesionales. Adelino murió en Agosto de este año. Se fue así uno de los últimos cazadores caballeros de la época colonial, y un testigo privilegiado de la convulsionada y sangrienta historia del continente negro.